Reincorporación laboral con prótesis de cadera
Doctor, ¿voy a poder trabajar después de la operación?, ¿cuánto tiempo voy a estar de baja? , ¿Qué limitaciones voy a tener?. Estas y otras preguntas similares son muy habituales en las consultas entre los pacientes en edad laboral y que son candidatos a implantarse una prótesis de cadera.
El periodo de baja laboral varía de unos pacientes a otros, y se ve afectado por dos tipos de factores, los relacionados con el paciente y los relacionados con el tipo de trabajo.
La edad, el estado de salud previo, el grado de deterioro articular, la calidad del hueso y el tipo de cirugía y de prótesis, son determinantes a la hora de calcular el tiempo de recuperación.
El tipo de empleo, si es un trabajo sedentario u un trabajo pesado, las distancias a recorrer y cómo afecta la movilidad a su desempeño, son variables que generan diferencias de unos pacientes a otros en su proceso de reincorporación laboral después de la cirugía

De manera aproximada, podríamos cifrar en un periodo de 6 a 8 semanas el periodo de baja para aquellos trabajos sedentarios o con actividad física ligera.
Para trabajos con actividad física media o pesados, el periodo de baja se alarga hasta los 4 meses después de la intervención.
En caso de trabajos muy pesados, donde el paciente realiza tareas muy rápidas e intensas como por ejemplo: (descargar objetos pesados, cavar zanjas, trabajar con mazas pesadas etc ), es posible que estos tiempos se alarguen hasta los 6 meses.
En cualquier caso, mi recomendación es que consultes con tu cirujano en las consultas preoperatorias a cerca de tu tipo de trabajo y el tiempo de baja. Él es quien mejor conoce tu caso y los factores que pueden hacer que ese tiempo varíe.