Lectura

Partes y tipos de una prótesis de cadera

Algunas de las preguntas más habituales y por las que más preocupación muestran nuestros pacientes cuando vienen a nuestra consulta son: ¿Qué tipo de prótesis de cadera me van a poner? ¿Todas las prótesis duran lo mismo? ¿Cómo se fija la prótesis al hueso?

Una prótesis de cadera es un implante metálico, habitualmente de titanio o una acción de metales, que está formado por tres componentes: el cotilo o inserto acetabular, implante que va dentro de la pelvis del paciente y va fijado normalmente a presión; el vástago femoral, que va dentro del fémur del paciente también encajado a presión; y la cabeza protésica, que habitualmente es de un material que puede ser cerámica o puede ser de metal y en el interior del acetábulo también tenemos un inserto que puede ser de polietileno o de cerámica.

Desde el punto de vista de la fijación al hueso de las prótesis de cadera podemos destacar dos tipos:

  • En los pacientes que tenemos una mejor calidad ósea, el encaje de la prótesis contra el hueso es un encaje a presión. Trabajamos el hueso con un instrumental y esto lo impactamos dentro del hueso.
  • En los casos de pacientes que tienen un hueso más osteoporótico, pacientes de edad más avanzada o que tienen enfermedades que afectan a la calidad ósea, a veces optamos por una fijación cementada de la prótesis al hueso. En esos casos, entre el hueso y la prótesis del paciente pondríamos una capa de cemento que lo que nos ayuda es a fijar mejor la prótesis en el hueso.